-Sociedad-
Para
poder hablar de la sociedad cancunense es necesario primero definir el concepto
sociedad:
Sociedad es un término que describe a un grupo
de individuos marcados por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus
costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un
contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el
grupo comparte lazos
ideológicos, economicos y políticos.
Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida Como lo haremos a continuación.
La sociedad de Cancún siempre ha estado dividida, ya que no está conformada en una, si no en varias sociedades, no hay una identidad cultural, ya que hay personas de distintos lugares que vienen habitar en éste lugar y con ellos traen sus distintas tradiciones y costumbres.
Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida Como lo haremos a continuación.
La sociedad de Cancún siempre ha estado dividida, ya que no está conformada en una, si no en varias sociedades, no hay una identidad cultural, ya que hay personas de distintos lugares que vienen habitar en éste lugar y con ellos traen sus distintas tradiciones y costumbres.
Cada quien vive su propia historia de acuerdo al lugar
donde vive, por eso tenemos a las personas que residen en la Zona Hotelera, el
principal centro turístico de Cancún, sin embargo si bajamos un poco más al
centro tenemos la clase media donde aún se aprecia una gran parte de la buena
fachada de Cancún, si nos alejamos encontraremos los barrios y regiones de la
ciudad que a pesar de que ahora se encuentren en mejor condición siempre han
sido las últimas en tener los buena infraestructura y servicios. La zona marginada es Puerto Juárez, En ella habitan
hacinadas 600,000 personas que representan el 70% de la población, esta
estructura urbana es similar en todas las grandes ciudades de México.
La población que se ha
desplazado a Cancún es en su mayoría de origen maya, proceden de las zonas
rurales de Chiapas, Campeche, Tabasco y el sureste de la península; estos
nuevos habitantes de la zona comienzan su proceso de aculturación con el cambio
de vestimenta para evitar un trato discriminatorio. Aunque ahora también se
pueden apreciar a los nuevos habitantes llegados del extranjero, como son los
americanos, europeos y algunos asiáticos.
Según el sondeo del
2010, Cancún cuenta con 628.306 habitantes. Los cuales más de la mitad no cuenta con casa propia, ya que
rentan departamentos, cuartos, casas, etc. Y también hay una parte que vive en
suma pobreza y viven en condiciones no óptimas, como casas que se encuentran en
el monte, las cuales carecen de luz y agua.
En Cancún, como en el
resto de los destinos turísticos, la riqueza no se distribuye entre la sociedad
sino que ha servido para ratificar lo que es una constante en el modelo, la
formación de una sociedad asimétrica que tiende a profundizarse con el tiempo. En
los asentamientos marginales, la carencia de organismos sociales, clubes u
otras organizaciones. En el caso de las clases media y alta, la situación que
se presenta es distinta, ellos buscan en el centro turístico mejorar su nivel
de vida y si no lo consiguen, se van en busca de otras opciones. De acuerdo a
los estudios realizados por diversos antropólogos, el proceso migratorio maya
al proyecto Cancún primero y luego al corredor, se trata del mayor contingente
indígena que se ha desplazado desde la conquista y que entra en un proceso
colectivo de transformación-aculturación. En Cancún, el choque es frontal por
lo que se auto someten a una transformación radical para evitar ser percibidos
como diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario