GOBIERNO
Cancún es reconocido a nivel internacional como un centro turístico por la Organización Mundial del Turismo. Esto se logró en pocos años en los cuales Cancún sufrió una notable transformación, ya que pasó de ser una isla de pescadores a ser uno de los centros más reconocidos de México. Además de ser uno de los centros turísticos más importantes Cancún es una ciudad de contrastes políticos y eso trajo como consecuencia crisis en el gobierno de la ciudad y el municipio tras el cambio de partidos políticos en su dirección.
En los últimos 10 años de la vida política del municipio estos han sido quienes han ocupado el cargo de presidente municipal en Cancún:
·
(2013 - 2015): Paul Michell
Carrillo de Cáceres PRI
Antes de la transición del
PRI en 2005, el presidente municipal y el presidente interino se reflejó en la
sociedad de Cancún el apoyo a las regiones marginadas de la ciudad, de igual
forma gestionó pensiones para las personas de la tercera edad.
En el periodo del PRI
(2005-2008) no hubo un gran cambio, a pesar de que el 22 de octubre del
2005, Cancún enfrento al huracán Wilma. Aunque
la seguridad fue más rígida, disminuyendo la delincuencia.
Una vez
terminado el periodo del PRI el PRD gobernó del 2008-2013, se puede ver
claramente la creación de nuevas escuelas y la rehabilitación de numerosos
parques para la fomentación del deporte y disminución de la obesidad. También
hay que mencionar la imposición de nuevas licencias (IMPUESTOS) para el funcionamiento
de las pequeñas y medianas empresas ya que las grandes ya lo hacían. Durante este periodo se detecta una crisis
económica reflejada en las distintas huelgas por parte de los policías,
basureros y trabajadores del municipio, ya que los que ocuparon los puestos
solamente se dedicaron a desfalcar a la comuna.
En 2013 el
PRI resurgió, principalmente por los notados errores que el PRD creo durante su
periodo. Se esperan altas expectativas del actual presidente municipal. A pesar
del poco tiempo en el poder se puede destacar la construcción de calles.
Todos los
“cambios” que realizaron los diferentes presidentes municipales fueron un
simple disfraz para ocultar los grandes robos y por lo consiguiente las enormes
deudas que han ido acumulando a los largo del tiempo. Por ejemplo:
§ En el
2005 Juan Ignacio García Zalvidea , fue detenido bajo cargos de peculado por 97 millones
de pesos de acusación de la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo.
§ El 17 de septiembre de 2009 desaparecieron 229 millones de
pesos que fueron aprobados por el Congreso del estado al municipio de Benito
Juárez, para realizar obras públicas.
§ El perredista Julián Ricalde eleva deuda de Cancún; su
equipo es acusado por violencia y corrupción.
Ahora,
tú como ciudadano ¿QUÉ PREFIERES: un
gobierno “que realice obras públicas”, las cuales solo generan gastos y deudas para los ciudadanos o uno que” no genere deudas” pero que tampoco haga nada para la población
cancunense?
Resulta
muy contradictorio lo anterior, por ello te presentamos información necesaria
para que tú seas quien tome la decisión.
Digamos
que tuvieras que elegir entre dos candidatos a la presidencia municipal y ambos
tuvieran propuestas muy diferentes:
El
primer candidato tiene como propuesta
hacer más obras públicas tales como la
construcción de carreteras, parques, escuelas etc. Las cuales en caso de que el
estado no cuente con los recursos económicos necesarios para realizar dichas
obras se realizaran prestamos, estos serán solventados con nuestros impuestos
quienes cada día aumentan más generando deudas, una sobre otra. Una vez que el
periodo de este presidente termine, este se lavara las manos dejándonos la
deuda. Nosotros somos quienes viviríamos día a día en nuestra localidad con
dicha deuda, somos nosotros quienes la padecemos, y quien la paga no es el
gobierno sino nosotros. Creo que está de más explicarte por qué no contamos con
el capital para dichas inversiones.
El
segundo candidato nos propone la existencia de obras públicas pero solo las
necesarias, a diferencia del anterior este nos propone una administración sin
deudas. La ventaja de esta radica en el control de la pobreza y la desnutrición
en zonas donde realmente es necesario. Esta tiene su base en una buena
administración.
Lo
anterior nos conlleva a otra variable: la correcta elección de nuestros
gobernantes independientemente de cual
sea su cargo (presidente municipal, gobernador del estado, presidente de la
república etc.).Creo que ya sabes cual elegir, la cuestión ahora es que la
sociedad lo entienda, que investigue y que no se deje manipular por el mismo
gobierno, ya que en muchas ocasiones se compra la candidatura, o los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario