domingo, 23 de febrero de 2014

Nuestro grupo piensa...

Propuestas de todos los equipos
Equipo de Moraima Uc Cruz:

México califique mejor a su población que trabajan en agropecuaria para mantener la mano de obra en el país. ¿De qué manera?:
dan todos los materiales necesarios en esa área así como conocimientos parte de la ciencia para que estos conozcan más sobre las plantas, hierbas, etc. Con las que trabajan y Capacitar a jóvenes en maquinaria.
Turismo: “El fomento del turismo mediante la creación e innovación de eventos culturales y sociales" *toma como ejemplo la creación del teatro vidanta del cirque du soleil en la Riviera maya*

Esto es para que recuperar turistas a los cuales no les basta con el paisaje y quieren una experiencia mas completa en cuanto a su disfrute y entretenimiento en nuestra ciudad, con programas culturales y artísticos mas completos se podría llamar la atención de nuevos visitantes y así despertar la curiosidad de la población local en cuanto a las artes y entretenimiento y lograr así futuras generaciones de artistas/ animadores que mantengan constante espectáculos atractivos para la población extranjera.


Equipo de Steven Can Chi:
*Economía: si se le dieran mas oportunidades a la pequeña y media empresa al igual que a los pequeños negocios de la gente trabajadora en nuestro estado vendiendo productos cultivados y hechos por ellos mismos el dinero que se genere seria solo para nuestro país y estado se quedaría aquí y no en otros países por medio de las grandes empresas transnacionales dejando en bancarrota a las empresas 100% mexicanas y con ello desempleo y pobreza.


Equipo de Victoria Uc:
*Geografía y Territorio. México tiene la dicha de estar en una zona geográfica única, pues gracias a la gran variedad de flora y fauna que se encuentra en esta zona y lo hermosas de sus zonas costeras, es por lo que el turismo ha sido la principal fuente de ingresos económicos. Por lo tanto es el deber principal de gobierno el preservar esa diversidad, a partir de verdaderas acciones que busquen el fin de protegerlos y no el simple hecho de prometerlo y que no se cumplan en el transcurso de los gobiernos. Se debe exigir la plena obligación del gobierno de cumplirlo, tanto estos como la propia ciudadanía que cumple el papel fundamental en todo esto. Igualmente se debe estudiar de forma mas amplia las diversas zonas geográficas con el que cuenta nuestro país, para darle el mejor uso que contribuya de forma positiva y no se perjudique el medio ambiente, al preferir la creación de industrias o negocios que en vez de traer ganancias, traigan la destrucción de ecosistemas.

* Gobierno: Que el estado o la misma comunidad desarrolle en los jóvenes, mediante talleres, la cultura y tradiciones locales (danza, gastronomía) para así evitar actos inapropiados (bandalismo, por ejemplo) en los mismos y como consiguiente crear una ciudad de paz y tranquilidad; todo aquello que el turista busca en nuestro estado.

Equipo de Naomi Gutiérrez:
*INVERCION AGRARIA: Cancún debería invertir más en otras actividades económicas como la pesca o la agricultura de alimentos típicos de nuestra región para así no tener que depender totalmente del capital extranjero (turismo).
*EXPORTACION DE ALIMENTOS EXOTICOS: el apoyo al sistemas agropecuario, que es sin duda un campo laboral muy limitado en nuestra ciudad pero que no por ello deja de ser un campo que sería muy productivo puesto que en lugares fríos (como cañada y estados unidos hablando solo del continente americano) la comercialización de productos exóticos es un campo que México no ha explotado aun.
*CREACION DE TRABAJOS PARA ADULTOS MAYORES: Cancún es una ciudad joven ahora pero en el futuro será una ciudad de viejos pues la natalidad esta prevista muy baja para cuando la población actualmente joven llegue a la madurez.

¡Expectativas y propuestas!

Expectativa:

Quintana Roo es uno de los más hermosos estados de la republica mexicana, por su cultura, por su magia, por su color. Su flora y fauna hacen lo mejor de este maravilloso estado, sus playas qué parecen infinitas con solo recorrerlas por la cálidas tardes y con la brizna del mar, cuenta con una extensión territorial de 44 705 km2, es uno de los estados más visitados porque su gente es amable, en Cancún y Cozumel nos visitan muchos turistas y quedan impresionados con el buen trato que reciben de nuestra parte, es increíble ser parte de este estado, que tiene hoteles de varias estrellas y buenos empleados que atienden como debe ser a los turistas. Quintana Roo es simplemente uno de los mejores estados para vacacionar y pasarla bien con la familia, además que tiene mucha seguridad.

La expectativa a futuro es qué El estado de Quintana Roo sea uno de los estados con mayor índice de trabajo, mayor turismo y mejor educación,  puesto qué nosotros somos el pueblo y el pueblo es quien tiene el poder de modificar todo a su beneficio.

Unidos como Hermanos, sin miedo, con valor y valentía se podrá hacer todas las metas qué cada uno nos proponemos día con día y así podremos cumplir las propuestas para salvar al estado.

Propuestas para mejorar al estado:
Siempre se debe de contar con un haz bajo la manga y nunca actuar antes de saber todo, por eso es indispensable tener:

1.- Un gobierno sin corrupción:
Se sabe qué los Funcionarios de  gobierno son unos de los principales personajes qué emplean la corrupción como método alterno para su propio beneficio ¿Cómo? A base de chantajes qué estas realizan a la sociedad mexicana sin alguna razón, ¿su objetivo? Es obtener el mayor capital posible qué le otorga el individuo al trabajador, qué en conjunto genera miles y miles pesos a base de la corrupción, hoy en día en Quintana Roo la corrupción ha llegado a niveles altos de corrupción, dañando así la imagen de todos los municipios, y en especial a Cancún ya qué es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial del Turismo. La propuesta es qué se realicen cambios de todos los funcionarios de los poderes del estado qué realicen este tipo de actividades y además ser sancionados con la revocación de su puesto inmediatamente. Para conseguir nuevos elementos se debe realizar un examen sobre normas y valores qué rigen en Quintana Roo además de temas en especifico de las carreras qué los nuevos elementos estudiaron.



2. Nueva infraestructura en localidades qué más lo necesitan.
Hoy en día el Estado se encuentra en uno de los peores momentos, ya qué en infraestructura, no se ha llevado a cabo los nuevos cambios qué “El gobierno prometió”, las carreteras, las playas, los sitios turísticos se encuentran en muy mal estado y además de tener un aspecto desagradable. La basura qué es tirada en las calles, por parte de la misma sociedad qué no se pone a pensar qué esto afecta gravemente. Esto esta mal, por qué arruina nuestra imagen, y nos da una mala reputación.
La solución es qué nosotros como Quintanarroenses debemos exigir al gobierno es el arreglo de las carreteras qué esta muy dañadas y de poco a poco arreglar las demás carretera, puesto qué hay localidades qué no tienen ni carreteras para poder pasar y solamente tienen caminos de tierra o peor aun no tiene caminos, provocando que los ciudadanos estén incomunicados con la sociedad o cuando ellos tengan algún contratiempo y no pudieran hacer nada por falta de infraestructura en su comunidad. La basura, realmente la misma sociedad debe separar en orgánica e inorgánica todos los desechos producidos por si mismo ya qué de esta manera se puede recolectar la basura mucho más fácil y los productos inorgánicos qué se encuentran en el basurero se pueden reciclar como los botes Pet, qué son de plástico y el este material se puede reciclar para no producir más botes de pet y no dañar más al mundo de tanta basura.



3. Implementar más las actividades primarias en el estado.

El estado de Quintana Roo se lleva a cabo la pesca, una de las actividades primarias, se practica en una gran escala, por encima de la Ganadería y la Agricultura gracias a la madre naturaleza por tener e gran regalo como lo son el Mar Caribe y El Golfo de México con su gran y hermoso color azul qué con el reflejo del sol brilla como un diamante. Los pescadores llevan a cabo su labor, pero hoy en día el gobierno no los apoya provocando qué su producción sea muy baja o de lo contrario tiene mucho producto pero lo venden a un alto precio, pues  la inflación qué se a llevado desde hace mucho tiempo a perjudicado muchas zonas pesqueras y qué sus productos no sean vendidos por el alto precio qué están tiene, ¿el resultado? Su producto se llega a descomponer por no poder venderlo debido a la inflación y ocasionando qué lo vendan lo más barato qué se pueda y por montones, es decir trabajan horas y horas pescando y solo le pagan una mínima parte por su producto.
Una propuesta sería qué el gobierno aportara nuestros “impuestos” qué “ellos usan para bien” (Aun qué sabemos qué eso es mentira, ellos mismos se roban el dinero). Estos impuestos no son miles, sino millones de pesos y este capital puede ser utilizado en diversas formas de inversión para benefició de toda la sociedad, puesto qué así la pesca seria implementado con infraestructura qué CUMPLAN con los permisos  de la SEMARNAT, no deben dañar los mares, no deben destruir los Arrecife coralino puesto qué el CORAL tardo muchos años en formarse y es una belleza natural, y Es Una Reserva natural, por ende no debe ser destruido por nada ni nadie, de lo contrario serán multados todos aquellos qué intenten destruir el Arrecife. Además de respetar todas las temporadas de veda y los animales en peligro de extinción o en su etapa de reproducción.
De esta manera se podrá elevar el índice de producción de pescados en buen estado y en menor precio.


4.- Mejorar la educación
Esta propuesta es fundamental y esencial para salvar no solo al estado sino al país, la educación es fundamental en la vida de todo ser humano, el aprender a escribir, hablar, realizar la operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división). Es esencial para toda persona ya qué en la vida siempre se tiene qué realizar esto. Mejorar la educación es Necesario y muy urgente puesto qué para poder conseguir un trabajo se necesita por lo menos tener la preparatoria terminada, pero lo qué importa más es el tipo de información qué se imparte en las escuelas, un maestro de calidad de de todo en sí para sus alumnos y estos aprenden muy bien de el, estos esfuerzos y esta información es fundamental para la carrera qué se quiere tener o el trabajo qué se quiere lograr, por qué no importa la escuela en donde se estudió sino lo qué una persona sabe, en caso contrario si la escuela es de mala calidad, los maestros son de baja calidad provocan qué sus alumnos tengan una baja calidad en conocimientos, algunos hasta pasan con “buena calificación” por qué como no les dan importancia a los alumnos y estos buscan la manera en qué los pasen sin hacer nada, provocando qué la escuela les de su certificado de aprobado pero sin conocimiento alguno. En algunas comunidades existe el bajo índice de estudiantes qué logran acabar la primaria puesto qué los demás no pueden acabar la primaria por qué son de bajos recursos y por ende en sus hogares dependen de esa capital para poder subsistir, el trabajo es fundamental y entre más familiares trabajen de un hogar, por ende tendrían más capital, es por eso qué no logran acabar la escuela, como en esta invierten  una parte de su capital y su tiempo, ocasionan qué el capital qué ellos lograron vendiendo su fuerza de trabajo, se acabe muy rápido y lo qué sobre no sea lo suficiente como para satisfacer las necesidades de un hogar.
La solución puede ser en primera cambiar a todos aquellos maestros qué no posean los conocimientos para poder enseñar a los alumnos y poner a los qué realmente tienen todos los conocimientos, mediante una prueba a nivel nacional, y con los resultados obtenidos comparar quien tuvo mayor calificación y así poder colocarlos en los puestos de los maestros qué no cumplan con los requisitos. En segunda,  exigir al gobierno qué otorgue mayor capital a la educación, actualizar las escuelas con nuevas tecnologías para el beneficio de toda la comunidad estudiantil y otorgar becas a todos aquellos alumnos qué realmente necesiten el capital para poder subsistir y apoyar a sus familias con una despensa o con alimentos semanalmente o por quincena.

5.- Elevar el sueldo y mejores trabajos a los empleados
Todos los trabajadores tiene derecho a un salario digno de acuerdo al empleo que tengan, este tema es de mucha importancia, puesto qué hoy en día el mismo gobierno a provocado qué la sociedad se vuelva todo un caos,  por qué ellos han disminuido los salarios, dañando en sí a toda la sociedad Quintanarroense y Cancunense, por ende una persona debería conseguir más empleos para subsistir, pero con eso no basta, por qué el gobierno y sus impuestos, la baja de salarios y demás hacen qué las propias empresas mexicanas comiencen a despojar de su empleo a miles y miles de personas qué lo necesitan, como resultado la taza de desempleo se eleva por los cielos, mientras los funcionarios se meten a la bolsa miles y miles de pesos de nuestros impuestos y con eso de qué se les pagara a los trabajadores  $7.00 M.N por hora, arruinan no solo a la ciudad, sino a todo el país, pero dependiendo si tienes carrera o no, puesto qué no tendrás el mismo salario si no terminaste la preparatoria, puesto qué dependiendo qué carrera tienes es lo qué ganaras, Sí estuvieras trabajando en una misma empresa con una persona qué termino su posgrado y tú solo la preparatoria ¿A quien le pagarían más? Al qué tiene su titulo, puesto qué el tiene un mejor puesto qué el qué solo tiene la preparatoria.


Solución: ¿Qué estamos esperando? ¿A qué nos pongan más y  más impuestos? No más, nosotros como ciudadanos tenemos el derecho de exigir al gobierno de elevar los salarios de todos los trabajadores, de qué se les den las oportunidades de trabajo a todos aquellos qué no tienen ninguno, ¿Cómo? En primera se le debe de otorgar un estudio a todas las personas, puesto qué es gratuita y así debe de ser, por qué el estudio es fundamental en el área laboral, y qué todas las personas estudien y terminen la universidad y tengan su titulo de la carrera qué ellos estudiaron y así poder competir con los miles de trabajadores por los puestos de trabajo. Otorgar el primer empleo a todos aquellos jóvenes qué acaban de terminar sus estudios, como ayuda para poder desarrollar todo lo aprendido en clase y de esta manera pueda generar antigüedad y qué se les pueda otorgar su jubilación (a base de la antigüedad) a todas aquellas personas qué han cumplido con la mayoría de edad y puedan jubilarse. El poder radica en el pueblo y el pueblo puede cambiar todo, pues como ciudad, como estado y juntos como país exigir y eliminar la ley del salario (se les pagara a los trabajadores  $7.00 M.N por hora). Y por ende qué el gobierno suba todos los salarios de los trabajadores.

Indice de Desarrollo Humano

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Índice de salud.


 Igual o mayor a 0.80 puntos, de acuerdo a las mediciones nacionales con base en indicadores de Salud (Esperanza de vida al nacer), Educación (alfabetización y matriculación escolar) e ingresos
Fecundidad y mortalidad
Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad
Es el resultado de dividir el número de hijos nacidos vivos de las mujeres en un grupo de edad dado entre el total de mujeres en ese grupo de edad.[x,y]
Promedio de hijos nacidos vivos =
Número de hijos nacidos vivos de las mujeres del grupo de edad [x,y]
Total de mujeres del grupo de edad [x,y]
Se presenta para los grupos de edad: [15,19], [20,24], [25,29], [30,34], [35,39], [40,44], [45,49].
Porcentaje de hijos fallecidos por grupo de edad
Es el número de hijos fallecidos de las mujeres de un cierto grupo de edad respecto al total de hijos nacidos vivos de las mujeres de ese grupo de edad expresado por cada cien.


                                                          EDUCACIÓN

En el municipio hay 11 mil 500 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, son en su mayoría resultado de la migración.
·         En Quintana Roo el municipio con mayor nivel de analfabetismo es Bacalar, con el 14.9 de su población de 15 años y más.
A pesar del bajo nivel de analfabetismo en Benito Juárez, las 11 mil 500 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir son en su mayoría resultado de la migración, principalmente originarios de estados como Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Campeche.A nivel estatal se tiene un porcentaje de alfabetización del 3.8%, es decir, 39 mil jóvenes mayores de 15 años de edad, para el 2018 el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA) busca reducir esta cifra en un 1.8% y no permitir su aumento como resultado de la migración.
El IEEA considera que una persona ya no es analfabeta cuando concluye sus estudios en nivel secundario, pues a pesar de que sabe leer y escribir, necesita una mayor preparación en otros campos académicos básicos.
A nivel nacional se tiene un registro de 83.8 millones de personas de 15 años y más, y de ese total 6.1% es analfabeta, es decir, 5.39 millones.
En Quintana Roo el municipio con mayor nivel de analfabetismo es Bacalar, con el 14.9 de su población de 15 años y más, un total de 3 mil 150 personas.
Solidaridad tiene el índice más bajo de analfabetismo con 2.7% de su población de 15 años y más, un total de 2 mil 748 personas.
En el caso de Benito Juárez el porcentaje es bajo, un 2.8%, pero por el tamaño de su población supera en número de personas de 15 años y más a todos los municipios con un total de 11 mil 465 analfabetas, siendo en su mayoría migrantes, por lo que el número de analfabetas presenta un incremento constante al tener Cancún una población flotante.
Hasta el último corte de julio el IEEA ha entregado 2 mil 154 certificados en diversos niveles, logrando un 60% hasta ahora de su meta anual que es de 3 mil 600 certificados.
El IEEA forma parte importante en la Cruzada Contra el Analfabetismo, que en su plan de vinculación en el estado actuará con 3 mil 811 alumnos de nivel medio superior por medio de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), 67 instructores comunitarios por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y 206 asesores solidarios.

 Riqueza

Cancún es el principal receptor de turismo extranjero del país .Recibe más de dos millones de visitantes extranjeros, con una derrama superior a los 1600 millones de dólares, aunado a los más de 800 000 visitantes nacionales que gastan arriba de 3 500 millones de pesos durante su estancia. Asimismo, cuenta con 100 000 empleos directos  e indirectos. Cancún es una de las ciudades más importantes de la república, con más de medio millón de habitantes , más de 140 hoteles y una capacidad instalada  mayor a 26 000 habitaciones de alta calidad. Contribuyen con 7% del producto interno bruto (PIB) turístico  nacional y un 60% del PIB turístico del estado de Quintana Roo. Se le estima una contribución anual superior a los 400 millones de dólares en impuestos federales. Aporta a las finanzas estatales más de 4 000 millones de pesos al año (arriba de 40% de la recaudación total) Cancún ha detonado el desarrollo turístico del estado y, gracias a ello, el PIB per cápita de Quintana Roo es mayor a 60 000 pesos anuales y es el cuarto más alto de todas  las entidades  de la república mexicana.
·         Cancún, el balneario más importante de este país, de las treinta Áreas Metropolitanas más importantes, es la que tiene el PIB Per Cápita más alto, existen otras ciudades de menor población con PIB Per Cápita más alto, pero de este grupo de 30 ciudades es el más alto, esta ciudad contaba en el 2005 con 586,288 habitantes que representaban el 0.57% de la población del país y contribuían con el 0.95% al PIB nacional. El Área Metropolitana de Cancún incluye el Municipio de Isla Mujeres.



·       Aplicación de derechos humanos, libertades individuales, ejercicio de la democracia, Igualdad de géneros, y oportunidades para incapacitados.

Esto hace referencia al modo en cómo se llevan en práctica los derechos, igualdades de género etc. en nuestro estado y ciudad.


En Quintana Roo hay plena vigencia de las garantías fundamentales de todos los quintanarroenses,  esto nos permite asegurar la preservación de las libertades individuales y los derechos humanos”

Los derechos humanos algunas veces claramente se ven violados o más bien la gente deja que esto suceda al momento de las elecciones para presidentes, diputados, gobernadores de nuestro estado, ya que la gente se deja sobornar por representantes de los partidos para comprar su voto, esto quiere decir que es igual un claro ejemplo de que a veces perdemos la práctica de la democracia porque nosotros así lo queremos.

Hablando de equidad de géneros, estos son respetados, y se aplican como deben de ser, ya que hasta los mismos partidos políticos, establecen reformas de equidad de género, para que las mujeres tengas los mismos derechos como candidatas a cualquier puesto político.
Igual existen oportunidades únicas para ayudar a mujeres desamparadas como lo es el instituto municipal de la mujer, ayudándolas a combatir la discriminación el maltrato y para lograr la igualdad de oportunidades entre los sexos.

Cancún es una ciudad que carece de suficientes espacios para el correcto desenvolvimiento de los discapacitados, pues  entre otros faltantes, no cuenta con suficientes rampas para el desplazamiento de personas en sillas de ruedas, sumando a que son pocos los negocios con instalaciones adaptadas, lo mismo en el caso de las unidades de transporte público de pasajeros, cuyo número de autobuses adaptados es insuficiente.
La oportunidades de empleo también son limitadas, pese a que la delegación local de la secretaria de trabajo y de previsión social registra a unos cinco mil discapacitados que laboren en empresas locales, principalmente, en los sectores operativo y manual.
También deben de lidiar con la inexistencia de banquetas, semáforos u otros implementos urbanos adaptados para personas invidentes.
De igual manera en Cancún no existen instituciones educativas para preparar profesionalmente a las personas sordas.



Desarrollo Sustentable.
Se refiere a un tipo de desarrollo socioeconómico en el que se toma en cuenta como condicionante el bienestar ambiental; esto para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Se tiene como base su realización, los siguientes fundamentos:
·         Conservación.
·         Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
·         Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
·         Democracia.


El concepto del desarrollo sustentable ha sido incorporado al Plan de planificación urbana, o Plan de Desarrollo Urbano (PDU) por las autoridades municipales.
Desde su fundación, hace 44 años, Cancún ha tenido un crecimiento demográfico impresionante e imparable, lo que obligó a los planificadores a modificar el Plan original de desarrollo de este centro turístico, creándose progresivamente los llamados “cinturones de miseria” alrededor de la urbe. Lo anterior, debido a que desde 2005, la industria turística vivió sus último auge,  y desde el Huracán Wilma no se ha podido recuperar, dándose una decadencia constante en el número de visitantes que recibe respecto al número neto de habitaciones de hoteles. No así la población nacional que inmigra a la urbe para vivir, con la esperanza de encontrar trabajo en lo que antaño era el “esplendoroso Cancún”. Esta situación es la principal causa de la caída de la productividad de la ciudad, razón por la cual la calidad de vida de los habitantes no corresponde a la de un “destino turístico internacional de primera”.

PDU Cancún 2013-2030
Se fomenta el desarrollo urbano sustentable. La sustentabilidad hace referencia a la funcionalidad de la ciudad, la cual determina la calidad de vida de los habitantes. Esta, se expresa en la dotación y calidad de los servicios básicos, el equipamiento urbano, las vialidades, los espacios públicos y un medio ambiente limpio.
La estrategia general consiste en impulsar la densificación y redensificación controlada y/o selectiva del territorio.
• Racionalizar la distribución de la población y de las actividades económicas, localizándolas en las zonas de mayor densidad.
• Promover el desarrollo urbano integral y equilibrado, asegurando el acceso de toda la población incluyendo a los grupos de menores ingresos, a los servicios públicos, equipamiento y vivienda.
Trata de satisfacer las necesidades básicas de la población a corto, mediano y largo plazo, reconociendo los procesos que intervienen en la generación de servicios ambientales y las posibilidades de afectación de los hábitat para destinarlo a actividades productivas diversas, y mejorar la calidad de vida de los cancunenses; así de esta manera, brindar el soporte de sustentabilidad al Centro de Población sin comprometer las posibilidades de satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones.
El municipio de Benito Juárez se compone por las siguientes secciones, misma que se contemplan en el presente Plan:
·         1 Centro Urbano Metropolitano
·         3 Centros Urbanos (para 500 mil habitantes cada uno)
·         7 Subcentros Urbanos (200 – 250 mil habitantes cada uno)
·         Corredores Urbanos
·         Subcentros Urbanos distritales
·         Supermanzanas

Referencias:
·         Cancún | PDU(Plan De Desarrollo Urbano,Cancún 2030).(2013). Skyscrapercity.com. Recuperado de: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1588371.
·         Desarrollo sostenible o sustentable. (2010). Blogger. Recuperado de: http://consciencia-global.blogspot.mx/2010/12/desarrollo-sostenible-o-sustentable.html.